martes, 29 de noviembre de 2016

FOLCLOR DEMOSOFICO


El folclor demosófico encierra todos los aspectos de la cultura de un pueblo (vivienda, alimentación, artesanías, mitos, leyendas, medicinas, supersticiones, vestuario, agüeros).
El folclor demosófico se llama también folclor material y en él se estudia la ubicación geográfica y relieve de la región.

Región Caribe

En cuanto a la vivienda encontramos que son muy coloridas, con buena ventilación y luz natural; Estas viviendas en los pueblos de la costa caribe están hechas con techos de paja y paredes de monñinga (estiércol de vaca y bahareque) ya en las ciudades observamos más arquitectura, muy moderna con fachadas llamativas.

En sus artesanias  se destaca el sombrero volteado y las mochilas tejidas con diseños indígenas. Especialmente en Tuchin córdoba; las hamacas chinchorros y vestidos estilo mantas guajiras bordados y adornos con tejidos en telas de hilo y de algodón son representativos de esta región.; También encontramos artículos decorativos como poporos, cuadros, cerámicas en barro, arcilla y madera de la región de córdoba elaboradas por indígenas y artesanos. San Jacinto Bolívar se caracteriza por trabajar la madera en forma artesanal al igual que mochilas, hamacas, instrumentos, musical típicos.



En la gastronómia encontramos gran variedad de platos típicos como: el bollo de mazorca , plátano ,yuca, mazorca asada y sancochada ,arroz con coco, de liza, de frijolito, de mariscos, pescado frito y guisado, al cabrito, viuda de pescado, , sancocho(gallina, pescado, mondongo, trifásico), fritangas (chicharrón, arepa con huevo, morcilla, tripitas, carimañola, patacón, papas rellenas, empanadas, buñuelos de frijol), suero coctel de mariscos, pasteles(pollo y/o cerdo de gallina criolla), queso, motes(queso, fríjol), viuda de carne salada, butifarra, chicha de maíz, de arroz ,mazamorra de maíz.
Dentro de los postres y dulces encontramos: alegría, enyucado, de leche y, de diversas frutas, caballito de papaya, melcochas, cocadas, cubanos, ajonjolí, de guandú.




También se da los diferentes festivales como son: el festival del frito, pastel, dulce,comida del mar, mango, ciruela y del ñame. Dentro de estos festivales se celebra el festival de la hamaca grande, del burro(san Antero) del porro (san Pelayo) , chicha maya guajira, vallenato Francisco el hombre (Valledupar)20 de febrero fiesta de corralejas en Sincelejo, fiesta del pescador (boquilla, punta canoa, e islas), feria ganadera en montería, 11 de , noviembre en Cartagena, Ángeles somos. Carnaval de Barranquilla, Fiestas del mar en Santa Marta, Reinado del carbón y sal en la guajira; al igual que las fiestas religiosa y patronales como: virgen del Carmen, de la candelaria, del Cristo de la inspiración, san Roque, la concepción especial mente en barranquilla, Semana Santa en Mompóx y Ciénaga de Oro etc.



Entre los mitos y leyendas de la región Caribe encontramos: la llorona, la pata sola, el mohán, el hombre caimán, el caballo sin cabeza; en la ciudad de Cartagena algunas calles tienen nombres legendarios como: los siete infantes, tripita y media, tumba muerto.


Región Andina 

La artesanía más importante es la vivienda, aquella que posee carácter tradicional es la que podemos considerar como folclórica, dividida en nativa o indígena y aculturada.



 Se encuentra  los famosos centros alfareros y ceramistas, como Raquira (conocida por sus caballitos), Gameza y Chiquinquirá, en Boyacá, Tocancipa en Cundinamarca.



Hay que mencionar las importantes herencias de las culturas Quimbaya y Muisca en la tradición cerámica de esta zona.


En cuero se destacan Santa Rosa, Cuche, Villa Pinzón y Choconta en Cundinamarca. En fique son notables Fómeque en Cundinamarca, Tipacoque y Pesca en Boyacá. En lana son centros valiosos Nobsa, Iza, Sogamoso, Gámeza, Pesca, Sutamarchan y Villa de Leyva en Boyacá; Funza, Nemocón, Sopó, Usaquén y Lenguazaque en Cundinamarca.

En madera cabe mencionar Chiquinquirá, Duitama y Sogamoso en Boyacá. En paja se destaca Tenza en Boyacá; y guaduas en Cundinamarca.
En el Tolima encontramos la artesania a base de palma real y la alfarería de la chamba; el sombrero aguadeño es representativo de Antioquia.




Las comidas típicas de esta región son: la bandeja paisa, ajiaco, mute, cocido boyacense, tamal tolimense, lechona tolimense, melado de panela, caldo de costilla, asado huilense, viudo de bocachico o capaz.
Bebidas como: aguardiente, el cacaco, el champus, melado de panela, pula de lulo o lulada, miestala de hierbas también encontramos postres como: el majar blanco, las brevas con arequipe, el dulce de papayuela, la cuajada con melado y el dulce de feijoas, el cafe .




En las ciudades, pueblos y veredas de la región Andina se celebran Ferias y Fiestas populares en días especiales del año, en los cuales se manifiesta el folclor en todas sus dimensiones. E s la alegría de las gentes que explota con verdadero delirio en la fiesta popular: comparsas, bailes típicos, trajes típicos, sainetes populares, verbenas bailables, desfiles, corridas de toros, carreras de encostalados, actos deportivos y otras diversiones consideradas de autentico sabor popular.
Entre las Ferias y Fiestas mas destacadas en las ciudades y pueblos de la Región Andina Colombiana, señalamos las siguientes:
el carnaval del diablo, carnaval de negros y blancos, feria de las flores, festival folclórico colombiano, fiestas de la candelaria, festividades de san juan y san pedro, la feria de cali, la feria de manizales, las fiestas del café entre otros.





Su mitología se basa en leyendas y fabulas, narraciones de índole religiosa, que han perdurado en el tiempo a través de la tradición oral; algunos  mietos de esta región son la madre monte, el mohan, la llorona. La candileja, el patetarro, el coco, la pata sola, el sombreron, el hojarasqui.


Región Insular


La Región Insular de Colombia no es una “Región” propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos.

Los gente africana que fue traída a lo que hoy es Colombia era portadora de destrezas artísticas y artesanales muy importantes, entre las cuales vale la pena destacar la talla en madera y el conocimiento de la orfebrería, el trabajo en bronce y cobre, y la sabiduría sobre las fibras vegetales.



Desde la Colonia, los africanos y sus hijos e hijas mulatas se desempeñaron en amplios sectores de la actividad artesanal debido a que el trabajo manual era despreciado por la nobleza española. Por esta razón, la gente africana practicó múltiples oficios. En los quehaceres cotidianos que daban vida a las ciudades coloniales, fueron incorporando su propia visión del mundo y de la estética.
El uso de metales es frecuente en las expresiones artísticas y artesanales de los grupos afrocolombianos, circunstancia que tiene que ver con las particularidades geográficas y del subsuelo de los lugares donde fueron llevados como esclavizados y donde luego levantaron sus propios poblados.
Los guineos, es decir, mandingas, fulos, yolofos, branes, zapes y balantas, por ejemplo, fueron muy apreciados por los esclavistas españoles, pues sabían de sus destrezas como herreros. Dichas sabidurías ancestrales fueron trasmitidas de generación en generación; es por esta razón que las poblaciones afrocolombianas de hoy mantienen la tradición de la forja del hierro a base de martillo. Estos conocimientos están vivos en algunos lugares de la costa Caribe.
El uso de la madera en la elaboración de artefactos artesanales entre las comunidades afocolombianas de los litorales Caribe y Pacífico describe la relación íntima que la gente mantiene con la selva. La madera es utilizada en la construcción de las viviendas, en la elaboración de objetos para la vida cotidiana y en la fabricación de máscaras e instrumentos musicales.

En su gastronomía encontramos el Rondon, el fruto de pan, el fish ball y dulces como cocadas, dulces de frutas deshidratados y torta de ahuyama. 



El Festival de la Luna Verde es una celebración que hace visible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afrocaribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival presenta características que relatan la historia de estas Islas. La desaparición absoluta de la presencia indígena, así como la colonización por parte de ingleses que introdujeron africanos para laborar en grandes plantaciones, se manifiestan hoy en día en la cultura sanandresana.
El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las principales vías de San Andrés al ritmo de tambores marciales que marcan el compás, aprovechado por las huestes de la numerosa banda de percusión para desarrollar coreografías originales. Los ritmos militares son acompañados por pasos de marcha sugeridos por claves de tambor, que varían según el líder que conduzca a la banda militar juvenil. Estos líderes establecen una especie de competencia entre sí cuando, estando al frente de la banda, señalan las marcaciones rítmicas, que el conjunto debe interpretar y trasladar sin perder contacto con el ritmo inmediatamente anterior.
Entre tanto, en medio de los miembros de la marcha, se realiza una lucha coreográfica. Estas coreografías tienen su origen en los antiguos juegos de guerra de los guerreros Coromantés de Ghana y los bailes épicos de las coreografías Ashantis, que representan un complejo simbolismo corporal y rítmico.
Por la noche se presentan los conjuntos musicales y danzísticos de las Islas.


En su mitologia encontramos la leyenda del pirata morgan, la leyenda del pozo de rock hall, leyenda de la mujer que se convirtió en cerdo, leyenda del gato negro, la leyenda del gran animal de cove entre otros.

Región Pacifica


El litoral Pacifico es notable por el trabajo de metales finos en Istmina, Andagoya, Condoto y Quibdo en el Choco y Guapi en Cauca. En paja se trabaja en Sandona (Nariño) y Guapi (Cauca). Trabajos en fibra de coco en el Choco. La cestería es labor de las mujeres y de los niños. La fabricación de bolsas, cestas y sombreros trabajados en pajilla de calceta de plátano es un renglón importante de la artesanía afrocolombiana. También se tejen sombreros con la fibra de la tetera y esteras con la de la totora. Algunas mujeres conocen el arte de la cestería y diseñan nuevos objetos con las pajillas obtenidas de la vena del chocolatillo y del amargo, basándose en la técnica tradicional empleada para la elaboración de sombreros. Existen distintos tipos de tejidos utilizados para la ejecución de las artesanías con fibra vegetal. 

La producción artesanal de estas comunidades se basa en la cestería, oficio realizado generalmente por las mujeres, y en la talla en madera, trabajo eminentemente masculino. Actualmente se ha creado una fusión entre los dos oficios para crear piezas en madera con acabados en fibras tejidas. Las fibras que se usan para tejer son: werregue, quitasol, iraca, matamba, yaré o potré. De estas la más importante en la actualidad es el werregue; una palma de tronco espinoso, de veinte a treinta metros de alto, a la que se le arranca el cogollo para extraer cintas muy angostas que posteriormente se convertirá en hilo, elemento básico para la elaboración objetos.



La región del Pacifico es la mas abundante de Colombia en pescados de río y de mar y por lo tanto su riqueza gira en gran medida en torno a estos productos. Se consumen calamares rellenos de arroz, huevos y guiso; pescado con lulo chocoano; pusandaos (preparaciones de bagre, pargo o corvina con papas, yuca y leche de coco). Cabe resaltar el uso casi exclusivo de las semillas del chontaduro, el plátano, el maní, las ostras, el cacao blanco entre los Cuna(chucula). Como bebidas las chichas de maíz, de chontaduro, de plátano, etc, y el aguardiente verde llamado "viche".




Entre las festividades más importantes de la región pacífica se encuentran las fiestas de San pacho en el chocó en este se realizan novenas de festividad en honor en su patrón San Francisco de Asis. La gente se disfraza con motivos de animales, diablos, carretas, etc. Otra festividad importante es el festival folclórico del litoral Pacífico, que se realiza en Buenaventura que se realiza en el mes de Junio aquí se presentan muestras típicas del folclor Pacífico, entres estas danzas , instrumentos y ritmos de la región. Las fiestas marías son otra festividad de la región, estas se llevan a cabo en diferentes regiones del Pacífico como Caloto, Tado, Tuneado, lugares del Chocó y Cauca Otra festividad importante es la quema del judío y la fiesta de los indios, se realiza en Quibdó el domingo de pascua de semana santa, los indígenas cholos y de otras tribus hacen la fiesta con gran entusiasmo y aprovechan para realizar los matrimonios.



En la mitolgia de esta region encontramos a la madre monte, la madre agua, el riviel, la tunda, la llorona, el duende.

Región de la Orinoquia y la Amazonia 

Es una región conocida por el guarapo o jugo de la caña de azúcar e, igualmente, por sus carnes de ganado cebú. 

Por su vasta región cuenta también con una gran riqueza de animales como el conejo, la ternera conocida como mamona, el chigüiro y la tortuga preparados al estilo llanero, ya sea frito, a las brasas o cocido. No puede faltar en las comidas el ajipique llanero.
De los abundantes ríos que bañan la región brotan gran cantidad de peces (cachama, amarillo, palometa, payara) que podemos degustar en la mesa, ya sean preparados en salsa, al horno o fritos, acompañados con yuca o plátano.

Uno de los platos típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando unos cortes típicos de ternera en un horno de barro durante todo un día. Otros platos especiales son la hallaca, el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; el conejo, frijoles negros, arepa dulce de choclo con queso. Esta región se especializa también en sopas como el hervido de guamarra, variedad de gallina y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol), en platos como tortuga, chigüiro y una bebidatípica como la chicha de arroz. El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada.



En la artesanía: se trabaja en madera las arpas, cuatros y todo material agrícola; en cueros, las sogas o rejos para ganadería; en fibra de Cumare y Chiquichique, Cordelería, chinchorros, escobas, sombreros; en hueso, las carracas como instrumentos.













13 comentarios: